sábado, septiembre 29

Cada vez que ries

No parece ser perfecto, ya te dije que apareciste en el momento equivocado, en el lugar definitivamente erroneo, en un instante que sin duda alguna no debió ser jamás, eres el error de cálculo, eres un 0,5 de probabilidad, eres el factor de quiebre, eres indudablemente una bella casualidad.

No va a ser perfecto, y no es una profecía, sino la más pura verdad; no va a ser perfecto pero eso está perfecto para mí, no existe un futuro, y me conformo con que llueva, con que nieve, con que brille el sol; me conformo con lo que suceda en el cielo, con los aros brillantes alrededor del sol, con tu voz en el vibrar del aire de esa melodía efímera que trastoca mis tímpanos, me quedo con vos, y que los minutos se vayan, que se conviertan en horas y tal vez en días. pero me quedo con vos, entonces me enamoro de tu voz y de tu magia -extraña magia que cambia las leyes neutrales de la soledad- me quedo con tu magia, prestidigitadora de mis sueños. Me quedo con vos y que venga un huracán, un volcan o la desolación. Estoy a tu lado

Imagina entonces que te debo una duda, una respuesta y tres poemas de verso cadencioso, cuatro canciones de otoño, un blues con esperanza, un rockanrol para soñar. Imagina las cosas urgentes, el vacío al desdcual me aferré e que me sentí electrizado por tu ligero andar, el vacío al cual nos aferramos ahora. No hay nada mejor que casa, y ahora puedo decir que mi hogar eres vos, no siempre, pero algunas veces encuentro un refugio en vos, cuando te refugias en mí. Por que eres la galopante espera, la apurada tranquilidad, mi ilusión más realista, mi más atenta distracción. Eres vos, por ser vos... por eso.

lunes, septiembre 24

Lluvia

Sonríe el tiempo y te encuentro oculta entre mis costras, entre esas cicatrizantes heridas que no terminas de coser, entre mis párpados abiertos que desbordan con tu luz en su oscuridad, con tu brillo.

"Lo escuché hace unos segundos, era tu pecho el que cantaba, eran tus ojos que suprimían al mundo, era tu brillo y tu luz" - me sacaste la lengua, te divertías, mirabas al horizonte y tu mirada se perdía, y de nuevo mi mirada buscaba la tuya, y nos callabamos- "Tuviste uno o dos sueños, lo sé bien, a veces hurgo entre tus cabellos y encuentro resquicios de la muerte, siento su melodía y su aroma"- y sabes que me mata tu risa. " de nuevo, no digas más, es una de esas fortuitas ocasiones donde apareces entre mis sueños, y te apareces delante mío... no debería estar volviendo a casa..." y vuelves.

domingo, septiembre 23

Una oscuridad apareció entre tus dedos -tus uñas sangrantes, mis heridas- un resquicio por donde se dejó ver un poco de luz en medio de un cubo en constante tiniebla, algo, que es desconocido para mi, algo que es parte de ti.

Algo en lo alto se esparce, se derrite en el cielo, entre las nubes, un anillo de colores alrededor del sol, algo, me mira, nos mira y termina el fin al filo -tus ojos, mis heridas- y termina todo de nuevo

miércoles, septiembre 19

Equinoccio de primavera

Un cierto olor a clavo se dejaba sentir en el espacio, un aroma a canela. A unas horas del equinoccio se abrieron los ojos profundos de su corazón indómito, y pues, lógicamente su destino desapareció -Las cosas increíbles suelen ser a veces las más simples- Sus ojos palpitaban; extraña fuerza que murmuraba por los oídos que recibían cierto sonido comprimido. Dia de luna, tarde de nubes y sol ausente, lo gris se hizo color de nuevo.

Y caminaba, porque lo único que puede hacer un ser humano tal es caminar, sin mirar atrás, sin deparar en las gotas de lluvia que suavemente le golpeaban el rostro, además, la sensación cálida se trastocaba en su sonrisa afable, apacible. La música flota entre sus cabellos, y camina y camina y no deja de caminar, porque alguna vez se detuvo para mirar atrás, para reparar su herida, y para segui avanzando. para vivir por siempre aquí, por siempre ahora, por siempre en ti. porque caminas.

(Es chistoso, pero ante toda esta locura del día del amor y blah blah blah, hay algo dentro que me dice que mande un especial abrazo a todos los que se pasean por este espacio, los que me leen, los que se ríen de lo que escribo, los que se conmueven, los que me regalan alegrías, los que me regalan la melancolía... y la vida y todo eso, A Dani, a Pao, a Fer, a Adrián, a Charli, a Azul, a la Cíclopa, a la Guerrera, a Azael, gente que impulsa electricamente cada sístole y cada diástole del Espacio Sin lugar) GRACIAS A USTEDES POR ESTAR AHI Y LEER.

lunes, septiembre 17

sin lugar

Caía la noche, los músculos de mi rostro aún temblaban, no podía contener ese maldito movimiento de mi párpado derecho que se cerraba compulsivamente. Pasó de frente a mí, su mirada se cerró en algún punto específico de mi rostro, no eran mis ojos, intenté hallar su mirada, pero me retrucaron sus maneras sutiles de escabullirse -maldita manía- Caminé tras suyo.

Destrozó su gabardina al sentir que mis pasos se acercaban tras suyo, su sonrisa extraña me sacó de la concentración con que seguía su rumbo; entonces nos encontramos frente a frente, era solo una mirada, y la sangre se volvió contra mi camisa, estalló su corazón y el impacto hizo que su cuerpo retrocediera unos pasos... mis manos olían a pólvora. Caía la noche, y yo sonreía sin alguna explicación. Busqué su mirada, pero su mirada estaba perdida en el infinito... su sangre

jueves, septiembre 13

Pequeña Concomitancia

...Y el fin del mundo está a la vuelta de la esquina
...donde vos estás.

Premio:
El espacio sin lugar ha recibido un premio!: Pao, del blog de Clavo y Canela, ha otorgado el premio, a lo cual nos meneamos en mil genuflexiones para agradecer la dispocisión. (Gracias Pao!!) ahora las reglas....

-Redactar una entrada mostrando el PREMIO, citar el nombre del blog que te lo concede y enlazarlo al post (de esta manera se podrá seguir la cadena). -Elegir un mínimo de 7 blogs que creas que se han destacado alguna vez, por ayudar, apoyar y compartir. Poner sus nombres y los enlaces a ellos (Avisarles).

Elegidos por el Espacio sin lugar:

http://azules.blogspot.com/

http://cementarios.blogspot.com/

http://lunarosa.blogspot.com/

http://druidasecret.blogspot.com/

http://verdeazules.blogspot.com/

http://ocurrencias-enelcamino.blogspot.com/


miércoles, septiembre 12

Todas las tardes...

Ya no sé vestirme de estío, ya no se mirarte desde lejos,
en la complicidad del viento; ya no sé.
Y por eso es que te espero, con desesperada espera,
con paciente sosiego y frío, te veo llegar.
y estás tú en tu estío, el mío vestido de frío.
Para que así no perder el rumbo,
de nuestro abandonado caminar, de tus tardes;
del sol en el rostro, de la lluvia que nos escoje.
Y somos fantasmas, desapareciendo el mundo,
desperdigando los planetas en las sombras
los que retumban en las tardes, de las nubes al viento.
Y se moviliza el estío. Es tu sueño Azul, mi estío.

domingo, septiembre 9

Exilio sin rumbo

En la insania de un cuerpo atemporal,
de un tiempo sin carne ni huesos,
te presentaste lúcida y efímera,
con gracia y soltura; y repirabas en mi.

Entre los temores al fuego y tu voz,
ante el inocuo futuro de dos,
quiero asignarte un valor,
de dos debo escribir,
escribirte a tí. Pormenorizar el instante.

En el intercambio aleatorio,
de dígitos, de espacio y de tiempo
nunca volver a las lluvias, he decidido;
decidido a quedarme entre la brumay esperar, verte venir.

Ante el resquemor de tus ojos
-donde habita lo otro- donde habitas vos.
Hay algo entre las luces, los relojes, los tiempos.
Ahí estás vos, metida en el capullo, envuelta en lirios
-donde no habitamos nosotros- estás vos.
-Alguien asoma por el camino,
alguien que nos mira y nos pasa de largo-
Estás vos sempiterna en tu "para siempre"y en tu jamás sin cumplir de los jamases.

En tu condicional múltiple estás vos.
Brillando, intermitente en el fuego,
Cortando cada una de las heridas sangrantes,en mi herida sangrante -estás vos- irremediablemente.

jueves, septiembre 6

Concatenación

... y me pregunté donde habían caído mis brazos, escarbaba la arena con mi boca y no hallaba más que sangre -la típica sangre coagulada- entonces miré a mi alrededor y no encontré más que bruma, o tú que te habías tornado en líquido inasible. Por eso te extrañaba, porque las noches estaban reticentes a caer por los acantilados.

Desde que nos vi partidos por la mitad, buscando cada cual los ojos, caminé en tu búsqueda efímera, y tus vientos se hacían eternos a cada soplido que duraba segundos y fracción -hola, no te escucho- cuidabas tus pertenencias, que a la hora de la verdad eran solo tus ojos y mis manos. Lo que siempre te perteneció como el viento y mis pensamientos. Y por eso te miraba -no te dabas cuenta- por eso te observaba con holgura, porque la vida es tu holgura y mi aparente solitud. que aparca junto a cada una de nuestras respuestas aquiecentes. Tu y yo somos coincidencias.

En el mismo destino que destruimos cada día, te dedicabas a predicar la no existencia de la suerte -y mi destino se suicidaba- te dedicabas a navegar entre la tormenta que se nos avecinaba. porque de uno u otro modo, tenías que lanzarte a volar, y enseñarme a caer desde lo más alto de tu vuelo. Tu alto vuelo que me encandilaba, te alejabas de mí con una sonrisa, y volvías a aparecer entre la oscuridad, después volví a buscar mis sueños y mi tranquilidad, excarbaba la arena con cierta intranquilidad. y después encontré mis brazos asidos a tu pecho, como deseando no dejarte ir jamás.... pero mañana te irás.

lunes, septiembre 3

Momentos de recortes (tips para muñecas de plástico)

A veces los instantes suelen durar para siempre, cada tanto se disimula un poco de la libertad carcomida por los lobos de nuestro propio deseo voraz, el deseo que como humanos nos entinta y nos sobra en los ojos cristalizados -porque el amor no es- el amor concomita con la locura.

A veces y después de repensar algunas cosas, terminas iluminando un camino, porque poco a poco las cosas que te atemorizaban dejan de tener su carga horrenda y caminas de a poco entre las sábanas, en tu desnuda cama que extraña los felices términos de tu fugaz paso por la noche, además tus estrellas se iluminaban como joyas de bisutería barata; porque aqui vos eres la única joya que vale. Y todo este lujo que deviene poesía en universos paralelos se covierte en mi silencio ajeno. En tu silencio, por qué habría de preguntarme entonces por vos?

Entonces me ves llegar entre los autos y el medio día, cierras los ojos y suspiras, parece que fuera ayer cuando no podía ni respirar en frente tuyo.

Respirar a tu alrededor, soñar con vos, porque cuando antes de partir giraste tu mirada, yo también giré mi cabeza, no había casi luz, y después de todo el viaje fue un largo y desalmado sueño lejos de vos.

CAMINAR RESPIRAR; RECORDAR. siempre presente entre tus palabras, no sabes cuánto me gustan tus ojos.

Personitas

... Y lo que en realidad admiro, es esa magia que tienes de convertir 5 minutos en horas, de que tu sonrisa destruya el sórdido paisaje y de que me aburras tanto cuando no estás...

... Y lo que en realidad me admira es esa idea obsesiva que no se aparta de mi cabeza, la mera forma en que tu rostro se me aparece en sueños, la ficticia sonrisa que tienes en mis pensamientos... porque sigo diciendo que el mundo es tan intrascendente cuando vos no estás por aquí

viernes, agosto 31

To Wait

Golden slumbers
(The Beatles)

Once there was a way to get back homeward
Once there was a way to get back home
sleep pretty darling do not cry
and I will sing a lullabye

Golden slumkbers fill your eyes,
smiles awake you when you rise
sleep pretty darling do not cry
and I will sing a lullabye

Once there was a way to get back homeward
Once there was a way to get back home
Sleep pretty darling do not cry
And I will sing a lullabye

Y no encuentro las palabras para decirte que aguantes un poco más...

domingo, agosto 26

Goog Morning Beautiful

El cielo parcialmente ha cobrado un color puro nuevamente. Al amanecer a quedado abierta tu alma, y me parece que yo estoy con vos, porque a veces sueles hacerme falta, debieras despertar por un momento.


El jardin posee un aroma fresco ahora, en una tibia mañana, es invierno, pero pronto pasa; no salgo a buscarte todavía, no has despertado, tus ojos todavía reconocen en la luz del nuevo día unas pequeñas siluetas que vienen a acariciar tus mejillas. Pero no abres los ojos, y el rocío de la mañana no te toca, la suave brisa escapa. Eres mi pequeño ammuleto.

viernes, agosto 24

Después

Después del después no existo más, no veo más allá de lo absolutemente posible; las fortuitas miradas que me llevan a aquellos lugares de púrpuras auroras dilatadas no existen más.

Mis fatigadas manos se están cansando de escarbar en la arena buscando mi hogar, mis ojos se han enceguecido de divisar a lo lejos los lugares donde jamás podré estar.

Pongo mi vida en mis manos ahora, aunque no confío en mi juicio. Pero algo me esperará al fin en la consecución de esta caminata de un aparente sin sentido. Por que solo una cosa se ha apoderado de mi alma: la desesperación. Ella brilla, no puede dormir, y tal vez espere por mi respiración sosegada en su pecho. Ella está ciega y cuenta los minutos tal vez, hasta que yo llegue para darme por vencido a sus pies. Ella canta, quizás hasta que algún día termine mi caminar. Ella suspira, posiblemente, porque haya miles de cosas que llegan a su mente, a su corazón, que no deja de palpitar hasta encontrar mi sangre menesterosa del oxígeno puro de sus pulmones tibios. Ella es quizás solo un pequeño faro entre las tinieblas, el oasis del desierto más seco del planeta. o la forma que toma mi sueño cuando este se hace frío y vil.

Camino entonces, hacia ese lugar desconocido para mis manos, indómito para mis oidos. y salvaje para mis pensamientos perdidos. y ella quizás se canse de esperar...

miércoles, agosto 22

Pésimo... pésimo

Sus ojos buscaban unos ojos que la contemplasen con vigor, o tal vez hasta ternura; lo requería, tal vez estaba infatuada por los cuentos fantásticos que leía en los mails que le mandaban sus amigas -quizás la realidad es así para algunos- su corazón, buscaba uno que le ayude con su latir.

Enmudecía de vez en cuando, sobre todo cuando se aproximaba la bruma matutina de la pequeña ciudad que era su vida, para entonces ya estaba demasiado cansada. El río fugitivo sonaba con su acostumbrada rutina; sus labios -los de ella- soñaban a buscar una respuesta en otros labios -beso le llaman los cochinos mortales- su alma buscaba un complemento etereo con el cual interactuar -amor le dicen los vulgares- "¡Que alegría escucharte llegar por fin, bendito sea dios!" Estaba confiada en que todo saldría bien, pero él no hablaba, no emitia palabra.

Bajó la mirada, un poco decepcionada, un poco molesta; así que hoy ya no cree en las verdades... toma aliento, suspira y le pone reenviar al mail de su mejor amiga... para siempre jamás, cerrado... el amor no es para los pesimistas..

martes, agosto 14

(Se enciende una luz en medio del desolado escenario, alguien parece reptar en la superficie de la mesa blanca que brilla en medio de la pequeña oscuridad)
- Todo parece estar tomando tus colores, mira entre tus dedos... hay un azul electrico que es casi letal, en virtud del cual recuerdas aquellos ojos que nos miraban antes...
- Estás completamente loco.
- Este cuerpo me ata y atraca entre cadenas que me recuerdan a la eternidad, comienzo a pasearme de por vida por un inusitado lugar... esta oscura metáfora.
- No escuchas mis palabras, ¿Por qué deseas que te escuche?
- Esas llamas, ese fuego que se pierde en tu mirada, es solo la ilusión de mi desvencijado deseo, ¿o es acaso el titilar de estrella de tus labios?
- ¿Por qué insistes en que te vea sumido en tu desgracia?
- "No te hagas ilusiones" me digo cada tanto, pero entiendo bien que el tiempo corre sin que podamos tomarlo y asirlo a nuestro pecho... además el tiempo y el espacio son mis cadenas. Entonces sientes de nuevo la autoestimulación de tu pequeña sonrisa, simple... lo necesitas para no pasar de las últimas fronteras a las que te lleva tu delirio.
- No puedo ayudarte a cambiar, no puedo rescatarte... los contornos de tu cuerpo son pedregosos.
- Para respirar, suspirar y sentirme vivo; para todo eso... te miro...
- Siento ganas de despedirme, de acercarme al profundo abismo que me divide y me aleja de ti. estás completamente loco.
- Tengo miedo de saltar, acaso significas algo para mi, del todo, lo que deseo... acaso me preguntará por tí el abismo?...
- A veces es mejor dejar de lado algunas cosas... tus alas por ejemplo.
- 1... silencio cada resquemor en mi pecho... 2... doblas la inflexa mirada... 3... cedes al olvido tu más preciado recuerdo... 4... me olvidas de una buena vez.
- Es que no te olvido todavía.
- Ahora que me has olvidadono queda más que seguir el camino del sol... dejar el este.
- Es que no quiero que te vayas.
- Siento el peso del presente en mis brazos... lo vi llegar entre tus cabellos... y entre tu perfume.
- Mi perfume se iría contigo.
- ¿Es acaso que no me recuerdas como yo a tí?
- Te recuerdo cuando miro el brillo de las benagalas que me salvan.
- No hay nada en mí, excepto tú, por supuesto, que me rasgas el pecho.
- Dónde estás... fuego de marzo? mirame, alumbra mis lamentos, condena mis oscuridades.
- Aqui estoy, esperando por siempre a que llegues.
- Y si nunca llego?
- Preguntaré a las estrellas por tí.
- Y si no te responden?
- Saldré a buscarte
- Y si nome encuentras?
- Me encontrarás tu a mi...
- La eternidad me hará encontrarte.
- La eternidad no existe... me encontrarás, y tus ojos temblarán de nuevo con tu perfume.
- Tengo miedo
- Yo También...
(a veces suele caer el telón...)

domingo, agosto 12

Feliz??

Me pediste que te enseñara a ser feliz, y no supe que responder -si solo me detuviese frente a tus espejos de cáliz agrietado- después te escuche en un grito y vibró mi pecho; siempre contuviste la respiración, me apretaba el corazón... latía como relámpago, alumbraba como vela y desaparecía en tu corazón... Soy infeliz -te dije sin tino- y no respondiste después de 6 segundos sin respirar. Esto de comprender no es un oficio bien remunerado.

Lo esencial está en tus ojos, grandes, brillantes; en tus ojos: mi hogar. En medio del huracán de sonidos inespecificos que nos circunda -no te escucho- cuando dejo seguir tu oscuridad, en el tallo de la noche... entre ríos de sal aguda... y entre lo que se convierte en la noche, oigo tu nombre, lo veo elevarse en el horizonte. Y brilla.

La lumbre sustituye a los signos de interrogación que nos circundan, sin embargo no se ve nada aún... y no desaparecen mis dudas... indirectas, inacabables, insípidas... y no se que hacer... quizás seguir, quizás abandonar el intento o simple y llanamente comenzar de nuevo...

Me pediste que te enseñara a ser feliz... y desesperó mi intranquilidad

viernes, agosto 3

Mephisto

Desesperas en el silencio común que engendró
de tu turbada imaginació una soledad,
en el frío de tus mejillas henchidas en sangre,
en el calor que desprende tu mirada.

Innominado ser de lucero fatuo apagado,
indómito brillo del fuego que circunda las estrellas,
Acervo carcomido por los gusanos,
Olimpo de dioses que te llaman por la noche.

Por tu nombre inocente infeliz que retozas
en los brazos fríos de la estrella de la mañana,
Malquisto monumento al odio de la demora.
en la paciencia muerta de los muertos.

lunes, julio 30

No name

Todos alguna vez necesitamos un lugar donde descansar, donde acostar la cabeza, un túnel bajo el cual caminar, un hombre viejo que habita en nosotros, un niño que muere dentro nuestro; todos alguna vez mereceremos las tinieblas.

Aristas entre las sombras lejanas, los humanos caminamos ciegos víctimas de nuestras virtudes; tan distantes del fuego prometéico, metidos dentro de cruentas vorágines de verdades y vicisitudes insoslayables; hundidos en el desconocimiento de nuestras certezas absurdas.

Todos alguna vez necesitamos la frustración y el luto de la muerte que nos persigue, desesperar en el devenir intempestivo de vientos en contra; necesitamos recoger nuestras alas rotas, necesitamos huir del brillo del sol, necesitamos escondernos entre la penumbra de la luna que se anticipa a la aurora. Todos sutilmente suelen rezar a su lucero favorito, por un acto filantrópico que intervenga en su trágico destino forjado a fuerza y sudor. Sucumbimos a tentaciones a lo largo del trecho marcado por nuestros ojos de horizontes carcomidos por la esperanza, nada mejor que caminar entre los miedos. Todos alguna vez hemos temido, pero pronto dejaremos de temer.

A manera de esfuerzo inútil, de atrevimientos fatuos, de imberbes demostraciones de poder y grandeza, se acerca un ocaso que oculta nuestras frentes de intelecto servil y sumiso, algo se acercará por la espalda.

viernes, julio 20

Fontanarrosa

No hay más que decir; estás cosas post mortem me molestan un poco. No obstante, hay que hacerle honores a un escritor tan grande como Roberto "el negro" Fontanarrosa. Creador del Inodoro Pereira y el Mendieta, creador de Boggie el Aceitoso, escritor -no solo en el ámbito cómico- sin embargo, la de escritor punteagudo y crítico, parodia inteligente y medida, es su faceta más conocida... ya no está más, dejó este antro de carne y hueso el jueves. Y como diría el Mendieta... "Que lo Parió!"

"De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro"

Roberto "el negro" Fontanarrosa (1944-2007)




jueves, julio 19

Septiembre

El calendario marca su designio imperfecto para tu vida, las horas pasan sin dejar algún rastro hasta el día en que quieras marcharte; sobre todo en tu exilio que es la libertad de tus labios. Algunas veces tu corazón palpita en mí.

Igual y siempre, es demasiado tarde para volver, siempre cae la noche en un crepúsculo rutilante; siempre cae tu noche, y me dejo caer cada vez más solo. Igual y te pierdes el espectáculo de las nebulosas abiertas en tus venas. Despierto al insomnio en una isla entre tu paraíso y mi luna, asciendo a medias, planeo y elevo de nuevo en el mudo palacio de mentiras que construyo, ese lugar que llamo hogar, algunas veces tal vez soy feliz... otras simplemente respiro.

Me ahogo en tu éxodo de brebaje antiguo, me envenena y arde, ilumina en mi piel, una vez más tiemblo a tus fríos dedos que se estiran desde tus manos; te escucho dormitar en mí, y tu existías sempiterna entre mi sangre. Pinto la bruma de vampirezcos deseos que carcomen mis ojos en cuencas diminutas que sangran, poco después el caudal de tus ríos se desparrama en un seco desierto de mi alma compartida... y te acompaño, hasta donde se bifurcan los caminos invisibles.

domingo, julio 15

Un prado

Cuando cantas en medio de toda esa gente, suelo mirarte con desconcierto. A eso de las 7:52 cuando dejas de habitar en vida algo tiñe de guindo el amanecer, y de las claras laderas manan a lo lejos unos cuantos besos; Con un verde claro la mañana despunta su brillo sobre los jardines, al amanecer me miras con ternura y suelo mirarte con desesperación.

El prado se enciende cual escenario verde, tallado entre los rayos del sol, entre la aurora mojada por el rocío; y tú, perdida en el verde turquesa de la muerte, siempre pasa lo mismo, después de uno o dos segundos de verte, el alambre de púas que te rodea sangra por si mismo, en tu lecho recorre todo el bullir de la sangre y deseas venir.

Los caminos circulares que se regodean en tus ojos construyen invisibles anillos a través de tu mirada perdida, al momento que un alarido rompe la quietud de la pradera encendida que te rodea... Y comienzas a sangrar, pues tu muerte es un punto intangible en esta linea recta, cuando tu nombre se ha perdido entre olvidos y destrucciones. Tu muerte es un síncope acurrucado en el alma, es un desperfecto de tiempo y espacio, así tu mirada intenta traducir los pasos que llevan hasta mi alma, como buscas los pasos en ti. Caminar se ha hecho tu vida

sábado, julio 7

Crimen

(así se mata la poesía)

Te sienta tan bien la soledad, te queda tan bien estar sin mí.

cuando te veo caminar ahí y yo no estoy a tu lado recayendo por tu espalda, te ves como aquella vez que distraída vagabas por la avenida. Me recuerdas tantas cosas que mi memoria no termina de matar, y tantas cosas carecen de sentido que justo cuando pienso que puedo volver a sonreir a tu lado, me doy cuenta de que me gustaría verte sonreír sin mi.
No queda mucho por decir después de que bajas la mirada y las palabras de rigor hacen su trabajo, beso en la mejilla, la típica broma para romper el hielo -aunque solo descascare al iceberg- y lo suficiente para que el encuentro sea otro cliché de novela barata; un dejo de nerviosismo, una pizca de melancolía, esas sonrisas que evocan a la nostalgia, nuestro ánimo menesteroso... y los autos que pasan a nuestro lado. Te ves tan linda cuando no piensas más en mi.

Escéna única, acto estúpido sin título que lo defina, canción que crece y carece de sentido común, escrito tan innecesario, versión pasteurizada del desamor, intento fallido de narración de un día en la vida común y corriente, exaltación de una pena que no lo es tanto. Crónica de una muerte anunciada -este escrito es un crimen... perpetrado por tí.

martes, julio 3

Dejar que todo fluya...

Quizás hoy es el día de no pensar, no planear, no presentir;
tal vez hoy es el día de que todo siga un curso con naturalidad
Posiblemente ahora sea tiempo de dejar de razonar
o tal vez, puede ser que hoy es un día cualquiera por aquí.

Hoy será el día de mostrar que el mundo es un invento,
será el día de recordar las cosas que alguna vez dejamos atrás,
En las siguientes horas dejaremos ir todo por un tiempo.
Para poder ser libres y dejarnos ir con el viento.

Partamos con el viento para sentir la brisa entre tus cabellos,
fúndiendonos en esta pobre alegoría improvisada,
Dejemos que fluyan las palabras para que imaginemos un final,
Deja ir tus palabras entre las columnas y los pilares.

Las calles se llenan de tus ojos, mis ojos se llenan de ti.
y todo se deja ir, en palabras que mueren
en silencios que yacen en esta página de locuras inconclusas.

domingo, julio 1

Un mundo

Los colores caen entre un vientre vacío, se dibujan en las entrañas de un abismo, y suelen acabarse para así morir; porque cuando mueren los colores, nace la desazón, aparte de la ilusión, la esperanza y las demás tonterías para deshechar... Y sin embargo no parece un asunto romantico. Entonces el tiempo se detiene otra vez -me hace preguntas, la mayoría sobre tí- y después de todo lo que reprimí, dejo correr al tiempo, la sangre y las palabras.

Caigo y vuelo como el último sigilo del sol que se entrecorta en mala transmisión, cuando el espacio es un azul luz, o cuando tu ligera tristeza se armoniza con el ambiente, cuando el cielo sube la colina hacia tus prismas rotos, cuando todo parece atravesado por un rayo púrpura de dicha, abres los ojos para que anochezca a nuestro alrededor, y te tomas el café que se estaba enfriando en nuestra mesa.

Reina tu sonrisa entre el barro y la eternidad, tu nombre es solo un gesto banal de pretensiosas dimensiones; el mundo acaba de morir como todas las cosas. Las calles son verdaderas naves de locos, esperpentos diseñados para sufrir de los juegos de la paranoia. Por eso cuando termino perdiendo la razón, sé que no voy a morir del todo, pues te reflejas en la realidad; y cuando tu espejo roto se llena de luz, te llenas tú con mi alma -Nunca sabrás cómo danza la vida entre tus tonterías a medias- Así mientras estés entre la ochocientas fantasías que se le ocurren a mi cabeza, serás poco más que una experiencia pasajera -no temas- serás lo que quieras ser. Podrás ser feliz si sueñas con serlo; y si me ves en tus sueños, quizás yo también sea feliz.

Y las luces se vuelven tan civilizadas, tan impertinentes cuando atravesamos la locura por la noche; todo se vuelve tan incierto, que si estuvieras a mi lado te extrañaría más que cualquier día de mi vida; para que cuando se apaguen los candores de extrañas velas, aparezcas; y aparezcas sonriendo como tonta, disparatando tus ojos, abrazandome y diciendo alguna que otra idiotez, para que yo te reponda con otra estupidez... Es que el mundo es tan intrascendente sin ti.

martes, junio 26

Parte de...

Parte de ella está entre ayer y mañana. otra parte se encuentra en algún corazón vacío. Parte de ella está entre las plegarias de los descreídos, parte de ella habita en el olvido. Parte de ella está muriendo de a poco, parte de ella vive dentro los sueños cada día más Parte de ella está embriagándose en inhóspitos lugares, parte de ella se va con el amanecer.Parte de ella está loca por regresar desde su escondite, parte de ella no regresa nunca. Parte de ella está desencadenando pasiones quién sabe por donde, parte de ella respira.Parte de ella está finjiendo ser fuerte para no llorar, parte de ella sonríe con lozanía. Parte de ella está preguntándose algo, parte de ella sueña con cada estrella en el universo Parte de ella está mirando fijamente hacia aquí, parte de ella ya no se acuerda de mi.

Norte

Cuando caí en lo profundo de tu cristal y llamaste a tus canciones por mi nombre, sentí ese pequeño salto dentro de mi pecho (ese estallido que se asemeja a una erupción del Vesubio) y aqui estaba de nuevo hundiendome en la fé ciega de continuar. Después continúo aqui.

Me llamaste en medio de la noche, intuías que correría a casa, que abandonaría este lugar; y dirigiste tu dulce mirada contra todos mis fantasmas. Te dijeron que no vuelvo más. Ahora estalla un recuerdo cerca a tu espacio... ahora no.

Y se nubla otra vez la ciudad, las nubes amenazan de nuevo, entonces camino con dirección norte, hacia lugares que no conozco, hacia lugares que no tengan tu nombre, ni tu aroma, ni tus brillos prestados. Ahora no estoy, dicen que salí.

Tu mito

Hace poco llovía por aqui, y el frío se dejaba sentir a instantes; en el techo se escuchaba el repiquetear de las gotas pequeñas que caían... y por lo general se veía una pequeña cortina de frío malévo por las ventanas de la pequeña ciudad; vi el azul y contemplé un reflejo, luego no quise mirar atrás.

Vale decir, que mientras tanto el frío destruye las esperanzas impías, un poco de desolación se acongoja entre mis libros; después sube por las paredes y busca mis discos, y luego llueve... luego será que escapa con la mariposa nocturna que acaba de golpearse con la pared, luego será que deja de andar. Esa pila de periódicos tan viejos se ve muy bien con tu recuerdo sentado en ellos.

Hace poco llovía y la fría lluvia entibiaba en tu regazo, como siempre que llueve por estos días, como siempre que llueva y te recuerde cuando esta fría lluvia me moja. Voy a perder la calma, pero ahora no.

sábado, junio 23

Niña Boba

Entorna tu silencio. Despierta, has llegado más temprano con la luz del mediodía; despierta, contempla el silencio cuando responde a tu mirada dulce -tu mirada marrón- El temblor asienta el frío de la ciudad, se eleva el calor en la atmósfera y en los jardines; las nubes se ciernen sobre el espacio, sobre el cielo; Y así se torna gris el desconcierto -despierta pequeña- ya no llegas tarde.

Ahora, dime tú; Alicia, reina del mundo, dime dónde busco el pasado invierno que me regalaste aquél día; díme y respóndeme si ese invierno es frío... Dime pequeña loca, si tus pies de bailarina tocan con sutileza el país de la maravillas. ¿Dónde estás ahora? de aquí para allá... ¿Qué ves detrás del espejo? Acaso me ves, me hablas, me acompañas y me escuchas; acaso y es posible, o pudiera ser que existo en tu mundo. Estás temprano ahora, y no llegues tarde.

Entonces -y ahora que no llegas tarde- Dime niña boba, si puedo ver los colores que tocan las puntas de tus pies; los mismos colores que despuntan en un arcoiris, aquellos que tocas en el infinito, Respóndeme -sil vous plet- tantas cosas que podrías responder a mis preguntas sin respuesta -estás aquí, cuando todo llega y se vá- Mira, y entonces sonríe, aparece con tu rostro afable... y mientras tanto dime, ¿Cómo es la primavera?

O completa el silencio con palabras, rompe el lazo del tranquilo movimiento y la eufórica quietud; abre mi frenética mente, sácame del caparazón que me encarcela -Hola- no veo, no conozco el tiempo que se quedó habitando mis manos. Se abre el momento al inicio de la avenida, falta tanta gloria, falta nadie que poseee un sueño, y estás tú... Niña tonta, mira el cielo, son las nubes que te hablan, -esta es exacticamente mi estatura- y caminas de pronto entre aquellos lugares donde habita la gente como yo. así descansas en lugares en los que brillas. ¿Escuchas el silencio? Dale loca, ponle atención, remonta las brisas en un salto, ríe, -not- florece en el invierno -en mi invierno por favor- sopla en el otoño; y el viento te dice que eres roja como un corazón... y yo te digo que eres verde, púrpura,azúl o morada, no importa, al final eres tú estás ahí y te digo que te quiero mucho -al menos eso- Pequeña boba.

(Pa' la Paolita Birbu con cariño)

Tú que siempre...

Abriste mis venas dentro del símple sonido del metrónomo -tic, tic, tic- el sonido que te volvía loca. Nunca me veías, solo cerrabas tus prisiones alrededor mío, y cierto día rebotaste hacia mí... te apagaste aqui. Ves a través mío, sientes por mis dedos, vives por mis pulmones, respiras mi respiración.

Regresas a tu vuelo, a tu eterno esperar; me miras de lejos, y solo ves a través mío; y yo intento buscar dentro tuyo, en vano, un silencio que se pierda en tus labios. Te busco a tí en el ruido y te encuentro lejos de mí, pero te encuentro... y tus caricias confunden al horizonte.

Y tu sonido llega a despertar mi sueño mejor...

lunes, junio 18

Oniro

En lo profundo de una oscura noche, existía una promesa oculta, brillaba con un resplandor prestado, y se veía volar por cada lugar en que los seres soñaban. Cuando escuchaban los humanos las claras notas de la aurora,salían a respirar -No señor, yo no sueño- Quiere agregar lo que no ha visto. Es una clara promesa de grandeza, y domina las almas del cielo. Derrochaba hermosura.
Lo escuchan cuando el tiempo rompe en sus alegrías, sus sonrisas y las cosas felices que les suceden a los seres humanos, lo ven -Disculpe señor, yo no deseo- y lo miran con desprecio; muere un poco. Se despiertan en reproches, y suenan portazos por todo el universo, además lo abandonan, le sacan fotografías, lo filman y se quedan observándolo, les intriga... pero lo humillan -No señor, no sé lo que es alegría- y paga de a poco su pena.
Despiertan todos recriminando el no haber creído en una promesa de lugares que no existen, esos lugares que de costumbre son bellos paraísos; cuando se despiertan lejos del infierno se pueden ver bellos en los espejos, se pueden mentir y decirse a si mismos que la vida es bella; mientras tanto las golondrinas emigran buscando calor y los cielos oscurecen un poco más -No señor, mis heridas no curan nunca- Y caminan de nuevo los hombres y las mujeres, habitan sus venas, regurgitan su alma, y su alma se compone en plegarias de nuevo; ha perdido su fe -No señor, yo nunca tuve fe- se le ha roto la esperanza -No señor, la esperanza no me agrada- y con sus despedidas llega de nuevo la noche.
Su corazón palpita con fuerza, "Hacédle caso a vuestro sístole" -No señor, es veneno que corre por mis venas- ¡Resucítenlo! -No señor, me he cansado de resucitar- ¡Respiración Artificial! -No señor, el nauseabundo olor del oxígeno me intoxica- ¡Lo estamos perdiendo! -No señor, yo ya me he ido- cerradle los ojos. ha pasado a mejor vida -no señor, es el infierno- Que descanse en paz.

sábado, junio 16

tres

Tengo una angustia que es más larga que el Rally Paris-Dakkar, una tristeza más azul que los jeans que te pones los martes que te veo, unas lágrimas más disolventes que soda cáustica; tengo un recuerdo de perfumes ácidos y embriagadores; tengo fuerza innecesaria y no hay nada pesado que mover. No tengo auroras, no tengo ocasos, no tengo canciones ni verano; no tengo un jardín, ni un jazmín, tal vez un durazno sangrando.

Tengo un silencio más silencioso que iglesia en sábado por la noche, donde nunca me encontrarás; tengo una pena más pesada que resaca de carnaval, tengo ganzúas y una llave maestras, pero no tengo ninguna puerta que abrir; tengo un piano sin teclas, una guitarra sin cuerdas, 2 copas de inspiración, pero confieso que no he bebido. Tengo una esperanza más pequeña que niño de siete meses; no tengo perro que me ladre, carezco de tortugas, tengo dos gatos que afilan sus uñas en mi corazón, tengo un avión sin alas, tengo un deseo de verte; tengo un celular que no sabe sonar, tengo una ganas de que me llames, pero no suena nunca el celular.

Tengo un febrero tardío que llega en marzo, tengo un crudo invierno precoz que me ataca en abril; tengo una cajetilla de cigarrillos, un encendedor, y no sé fumar. Tengo una botella de brandy, un cóctel molotov, el ánimo incendiario, ganas de quemar todo de raíz, y no tengo el valor suficiente para echarme a volar. Tengo un par de lentes de montura negra, lentes que en tus ojos sin querer se empañan de pesimismo -en mis ojos tal vez- y tango mal de altura, medio kilo de desconcierto; tengo ganas de verte y ni noticias de .

Tengo tantas canciones sin melodía, tengo parte de un poema que no me atrevo a acabar, tengo un soneto en verso libre, una balada tan alegre, una danza desconcertada; tengo una melancolía borracha y deshinibida, tengo una valle donde no sale el sol, tengo una noche sin luna, tengo una confusión que se llama como vos; tengo nuestra historia de amor escrita por Alfred Hitchcock. Tengo la mala costumbre de resucitar.

Tengo en mis manos las memorias del olvido, un anuario con fotos en blanco y negro; tengo tan solo un sueño roto, algo de pegamento y la paciencia necesaria para esperarte; tengo un caparazón para mi corazón -roto- tengo una sala de espera, tengo una manía,dos fobias y 3/4 de obsesión.

Tengo mucho de este ánimo abstinente, tengo una cama que no me deja dormir, tengo un coma casi muerte, tengo una vida que no se deja vivir. Tengo una casa fría y desolada, tengo una sonrisa con ganas de reir, tengo una luz que se pierde en la retina, tengo un corazón con ganas de latir. Tengo tantas almas itinerantes, tantos espíritus con ganas de sentir, tengo noches de esperanza desolada,lo tengo todo pero no te tengo a .

-Terminas en mi-

viernes, junio 15

Tu nombre (no me dejes ir)

Entre el crepúsculo y el ocaso,cuando se apague el sol, cuando caigan las tres últimas gotas, cuando ninguna de las secuencias alteradas quede en pié, cuando te hagas fortuna, cuando me mires -irreemplazable- cuando te eleves a la luna -desconcertante- verás la piel de la voz que te canta, y muere. Todo este tiempo he estado diciendo tu nombre entre labios.

Mucho después que durmiera en el coma otra vez, me reclamaste tu luna, y tus canciones; era sábado, y me sofocabas con los ojos. Porque te la debía de mucho antes, te regalé una mirada que te dio una señal para seguir avanzando, y viniste a mi alrededor, me sentí tan débil; pero ya no estabas escuchando. Te llamé por tu nombre.

Todo tu universo me rodeaba en un sin fin estrellado de preguntas sin respuesta, tus cometas, tus asteroides, tus lunas y satélites; Todos tus contornos esperaban por y tus ángeles -y vi el fin de las cosas- cuando nacías entre las flores que morían. Te convertías en nebulosa, brillabas incandescente; tú, ¿Querrás despertar más allá del horizonte? Cuando escapes por debajo de las olas de rayos solares, cuando estalles en la supernova. Diré tu nombre

Y cuando me encontraste tendido aquí en tu sueño, cuando todavía no respiraba. Miraste dentro mis huesos, dibujaste mi carne y mis deseos, me calmaste con tu canto; y te detuviste en la orilla antes de caer, frenaste mis ojos, y las silenciosas estelas que dibujaba tu sonido -por las salidas de emergencia- me incendié en tus veredas, y me dejaste ir; para cuando había mirado atrás ya no estabas. y decía tu nombre
-no me dejes ir-

miércoles, junio 13

Amanece

Son las 3 de la mañana y te extraño; me preparo un café y prendo un cigarrillo, te veo en el humo, y pareces feliz. Estuve pernoctando por extraños lugares que aparecen justo cuando salgo al jardín, ciertos lugares que se derrumban cuando recuerdo tu rostro; quizás sean las flores que mueren, pronto será invierno. La noche es clara, el cielo se ilumina de un solo astro fatuo y sin luz, pero que brilla; las estrellas rutilantes se imponen en un azul oscuro; más todo se nubla, es el único argumento que me queda para seguir determinando lo que defino como tristeza.

En noches como esta -que ya se han hecho costumbre- la tristeza me toma suavemente en sus manos pequeñas y frágiles como porcelana fría de la peor calidad; a instantes pareciera que me mece y me marea, después me arrulla con canciones de luna, y la luna desafina. Duele no ser invisible, arde no ser invencible; cuando guardo silencio, me parece escuchar pequeñas explosiones que se suceden una a una en mi pecho, para luego llegar la respiración artificial, y un sentimiento que es más puro que aire de taberna. Cuando guardo silencio, todavía puedo escucharte.

Entonces alejándose de la mañana, llega el silencio para hacerse frío, jugueteando por los jardines del lugar -jugueteando con mi alma- y mientras tanto tu humo me acompaña, mientras tanto tus uñas no se cansan de rasgar la plenitud de cada momento; y más allá, un tanto lejos nuestro, muere cada desairado minuto en que mi alma intenta hacerse sol; que sobre las palmas nosotros volamos, de dos en pareja, de pareja tan solitaria, hechos uno.

Recuerda entonces, que eres ironía, que caes lejos de las gotas del rocío matutino -que no ha llegado el amanecer- recuerda que caes, que te alejas, que me llevas; que te introduces en esta patética danza de a dos por fe, de uno menos vos, de yo mas mi soledad, de nosotros entre uno. Y entonces el ánimo cae y cae tan a fondo que explota, y llega el torbellino que se esfuma con mi energía. Recordando el raro arte de la autocompasión, parece que ya no regresaré. Mi alma muerde, me muerde y además sangra.

Camino ahora, a tientas, y ya no importa mucho que yo piense en ti, aunque parece que no regresas, porque la distancia es fuerza y tu distancia le impele más fuerza a la nostalgia, si estuvieses tan solo un segundo. La luz se aleja, sin intentar tomarla por silenciosa e ilusa, tu luz, que toma otra mano y continúa de frente al precipicio; y yo no salto, el sonido estalla... hay muchas cosas en las que habitas, mientras te olvido, te veo, tus ojos claros me sonríen aún... y me duele. Y el sonido se convierte en luz

-amanece-

sábado, junio 9

viernes, junio 8

Las juventudes sónicas

A veces extraño esos sonidos que me desesperan, ese rock tedioso, las melodías teñidas y repetidas, a veces extraño a los genios; escuchando "What a waste" me sentí como en otra época, me sentí frágil, me sentí como en años en los que no hubiera estado escuchando esto.

Escuchando la Canción de Alicia en el pais, un disco del 92, o escuchando Vox Dei, un disco del 73, escuchando uno de Almendra, Ayer estaba cantando "Silvio" de Dylan, o Gricel, la versión que hiocieron el Flaco y Fito Páez... y ahora que lo pienso... mi generación está muriendo sin haber dejado huella, más que una generación X, una generación en incógnita... imaginaria. No hay nada más representativo que la mediaticidad de nuestros artistas... todos son de generacion pasada... en serio todo murió cuando se mató Cobain?... no se y me preocupa, no es un tema pa discutir, es un tema para preocuparse...

Y la luna llega de nuevo... What a Waste

Eternas Sombras

Te regalo una canción que robé del fango, no tengo más, pues el cansancio muerde mi alma, mientras busco respuestas en el trampolin de tus palabras, cuelgo sentimientos en la horca del crepúsculo. Se pone el sol en las manos de los hombres, y siempre como la primera vez que viste el amanecer.

Si vieras las pocas esperanzas que me quedan en la bolsa de arena que llevo en el cinturón, si vieras como yo, tus ojos, si vieras el ambar que brilla y la rutina escarlata de tus labios, si te vieras, me verías a mí en tu alma monocromática. Pues todo cambia en la tierra y en el infierno; y como todo cabia, te veo a tí y tus uñas arañan la arena de los mares calmos; pero aún eres sueño, eres pesadilla y te fuiste al comenzar a clarear el día... tu voz de fuego me mira.

La realidad se dibuja a medida que sueñas, tus ojos adormecidos buscan con presura las eternas cosas del ignoto arte de resucitar. Abarcas universos y abrazas la existencia, eres antivida, oscuridad y fin de todo, eres principio. y no importa lo que haga, todo me conduce a tí; aunque mutile mis anhelos. Ahora quiero beber la luz del rubí que te alimenta, entre las huellas que salen de tus espíritus, deseo probar el almibar de tus almas. y entonces devora mi corazón, ensucia de miedo mis noches, y desaparece mis noches, mis calles. hazme eter.

Dejo enfriar café tras café, los cigarrillos se consumen a si mismos sin fumarlos y el humo impregna cada montículo de la desgarbada imagen de las fotografías, vienes del polvo y caminas por él, entre vientos color esmeralda, estás prohibida, y caminas de a poco, tus pies finos afilan las cuchillas cuando bailas innominada entre los dominios de las sombras, las sombras que son eternas.que te miran por dentro.

jueves, junio 7

Relámpagos de invierno

Aunque te fundas como hierro, aunque llegues a las dos de la mañana, aunque tus labios se posen en oscuras estepas que no logren ver mis ojos, aunque te lleve el viento, se que te encontraré entre las hojas olvidadas del otoño, entre los grises colores que te ocultan entre tus dioses.

Pero olvido, aunque me cuelgo de los sentimientos, y miro a mi alrededor para ver al otoño que muere, al invierno que nace y el solsticio que te ilumina, porque no eres sombra en mi ilusión, no eres agua destilada; y de alguna forma que te vea entre los nuevos rayos del sol, miraré tu silueta danzar entre la fría lluvia atípica de este invierno.

Ya era hora que lloviera, que callara mis insensatas percepciones; ya era hora, por fín, de que llegara, de que te viera y te saludara de que te acuestes a la llegada del sol, y te hicieras estrella, que dejes salir tu brillo, y que me veas en la noche, cuando las montañas se iluminen a tu color
-o de dejar salir un "te extraño" cuando eres lo suficientemente fuerte para olvidar-
Estoy con vos

miércoles, junio 6

Ya no te vas

Con el alma en el microondas, aquí estoy con mi desvelo, y de alguna forma voy a salir por esa puerta, salgo en la errante y oscura noche y comienzo a volar por entre los cirros, los cúmulos y los estratos. Entre los jardines de gente, me cuelo por los resquicios de un momento que dura para siempre, que me mantiene estático en un segundo, un segundo de locura. Y escapo de madrugada

Y cada que observo lo que es la inspiración, cierro las manos en puños, devaneo en desconciertos y molestias, y además, te veo palidecer -entonces te pido que te tranquilices- te pido que observes al mar, tornas la mirada al vacío, y me voy

martes, junio 5

Por que no te olvidé (Todavía)

Vil ilusión se rompió cuando te vi partir.
Vil sueño se despertó cuando te vi llegar
Vil demostración de verano, murió en el otoño
Vil amargura que te olvida, que me recuerda.
Vil visagra que besa y escapa, hoy por hoy
Vil maldición que bendice con labios
Tu envilecida cada noche, para que no te olvide
- Todavía-

Como un tango

Aquel martes al anochecer, me faltó el calor de tu mirada -no te olvides de mi- porque cada que caías detrás del púrpura sonido de la noche que llegaba, yo mecía entre mis brazos una simple ilusión llana, y tanto descaro para nada.

No deseaba pensar en todo ese tormento, pues esperaba que comprendas que aquél martes antes de que caiga la noche, me faltó el calor de tu sonrisa -no te olvides de mí- y entre las orillas de la tarde, cuando se iluminaba el violáceo tinte que se arrodillaba a los pies de las montañas, las luces grises y quebradizas impidieronme crecer, y salió la luna a pulir con su tibia faz cada puñado de razón -y las almas tiernas salieron a caer por aquél puente- vi tu gratitud, y detrás de tus ojos no paró de llover.

Entre paces fantasmales apuntó el sol de manera locuaz, sus sórdidas palabras nos hicieron temblar, entre luces de neon te redibujaste cuando por entre la ventana un vapor de aire se suspendía sin gravedad ni fuerza. Una penumbra escapo por el amanecer, porque llegaste sin cadenas a deterner las barreras que surgían por entre el paraíso, te vi llegar como te vi estrellada, en la frívola noche, te dedicaste a perder... No te olvides de mí.

lunes, junio 4

Eso, es cierto, tenías razón

Canto hace canto, como tus pupilas me deshacen en la noche; con el fondo de luna, tus miradas color ambar; "se acabó" me dice el viento, el viento puro que se acaba. Te miro desde lejos y espero poder caer en la cuenta de que no te vas, caer en la cuenta que te quedas, justo ahora, que espero que te vayas.

Entonces te miro, miro directo al fijo brillo que en tus labios encandila, y se hace sabor de mermelada, aunque se oponga la alborada, apareces, te siento y te digo con vehemencia que no te vayas. Pero cualquiera de las nueve formas de hacer que te quedes, para ver, para estar, para sentir que estoy vivo, para no sentirme tan solo. Cualquiera de esas doce formas se entrecuzan por los ojos de los muertos que nos ven en vida.

Cómo pudo significar para mí el que te marcharas, el que quemaras mis retinas con tu fuego fatuo, como algo que presiona todo tu ser dentro mis ojos cerrados; cierrame ahora, tú, que no temas más, todo parece estar donde nunca estuvo. Y entonces vuelvo a cerrar los ojos.

Sientes la carne bullir por las arterias, sientes la sangre desaparecer insípida entre todo lo frío, y el nervio arder de manera descontrolada; sientes y te sientes llegar en la mañana, cuando tu frío se hace morada, donde vives que no es más que tu destino. Y tenaz muerde algo que ves y que no conoces, con ternura te acaricia el rostro; te corta, te sangra y te muere, que muere en tus venas abiertas, y bailas sola entre descontentos e ilusiones, arañas la superficie, te ciernes en el suleo, revuelcas en la guinda alfombra, entintas tus sueños y te vas.

(Que bien ausente ya estás, que solo tú, que ninguno de nos, que nos haces nada, que nada de nada, que te extraña) Y que te vas... no importe lo que haga

sábado, junio 2

El hombre más feliz del mundo


Ayer paseaba despreocupado por las arterias de esta ciudad, el frío aun no hacía sentir su látigo ávido de alaridos de perdón... y los pródigos rayos del sol todavía rayaban su limitada luz entre la faz paceña. Nada podría haber sido diferente por completo, sin embargo en medioo de todo ese gentío vi la imagen más admirable.

Un hombre, quién sabe, ostentaba unos 43 o 45 años, no se, habría pasado desapercibido de no ser que estaba parado e inmutable, vestía una gabardina gris, zapatos cafés lustrados y traje gris, camisa blanca y corbata oscura. y en su rostro lentes... nada fuera de lo comunmente común. Pero en su rostro se dibujaba la sonrisa más contagiosa del universo, sus ojos estaban clavados en un horizonte inexistente, en su mano tenía un cigarrillo, y no se movió durtante mucho tiempo... la gente lo miraba como loco, y en ese momento deseé por todo en el mundo, estar loco yo también.

Quería mirarlo un poco más, pero no me atreví a envidiar su felicidad como los demás que pasaban por allí, solo se me escapó una sonrisa y en mi mente me preguntaba la razón de aquella sonrisa tan elocuente... felicidad instantanea, alegría de locos... y hay que estar loco para ponerse feliz hoy en día... y para suerte nuestra, todavía existen esos locos.

viernes, junio 1

Olvidar el recordar olvidarte

Recordaba tu esqueleto recostado en la sombra del zaguán. Te recordaba del todo en aquello que soñé, y tal parece que me inventé un recuerdo... quizá un recuerdo que brillaba solo para mí. No me acuerdo de tu cara o tu cabello, me acuerdo de vos aunque no recuerde tus palabras, me acuerdo, me acuerdo. y no me veo a mí. o me reprimo, ya no soy el de mi espejo,me veo y pregunto "¿qué has hecho contigo?". o me veo lejos, pudiera ser que no existo.

Existo si de alguna forma vos recordaras mis palabras, si se te configuraran en la memoria aquellas tardes de Marzo, tan solo si exisitiese un resquicio entre tus memorias, entre las imágenes que se conforman por tus ojos. Existiría cuando tal vez pensaras en el quinto silencio después que dijiste tu nombre, existiría cuando tus manos se calienten después de una fría mañana y un tibio amanecer. Existiría si melo pidieras o si al fin y al cabo terminara de escribir esta dependiente alegoría de conclusión

jueves, mayo 31

Ahora que Estoy Lejos

Ahora que estoy lejos, comienzan esas palabras secas a rodar por mi cabeza, crece un tanto el volumen de mis poemas y comienza a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, juego a que mis sentimientos se hagan una madejas, bailan y me abandonan aquellas musas, y comienza a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, los versos no tienen bises, ni mucho menos tu canción; los versos endecasílabos no riman y comienza a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, pese a que no duermo, busco en el cielo iluminación. Y a pesar que no me llega la inspiración, comienza a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, escribo tanto que me pierdo, pierdo materias y me gana la desazón, voy a plantearme el ponerme a estudiar y comienza a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, no recuerdo cuánto tiempo he dejado de pensar en tí, y aunque quisiera volar cerca tuyo a tu nube, comienza a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, cuando siento que no puedo verte, cuando te tengo que oír entre vacilaciones, cuando puedo dejarte ir, comienza a languidecer mi corazón
Ahora que estoy tan lejos, qué harías tu si te envío esta pena, la conviertes en tu emoción, me concedes una pieza para bailar, y comenzara a languidecer mi corazón.
Ahora que estoy lejos, empiezo a quedarme viejo, escucho canciones de dylan, joplin y joe cocker... y adivina qué... si, en efecto... comienza a languidecer mi corazón

lunes, mayo 28

El opaco brillo de tus manos

Eras ave de inmensas proporciones y sin embargo cojeabas, te alojabas cada amanecer en el hotelcasilda de camino a la noche y mientras el infinito dormía, te dormía en mi garganta; y mientras tanto tu me mueres.

Esta vez busco tus ojos, esta vez se hace un espacio entre tus deseos y mis necedades, esta vez, te conviertes en inmensidad y yo te veo correr entre el viento y el pasto seco del interior de mis verdes praderas. Esta vez te vi caer.

Naces de la negación, donde te aguarda la angustia, y te recuestas en la nada... me sonríes y te escondes tras la luz. Esta vez, tus manos opacas tomaron las mías... y mi alma oscurecí de a poco

Como quiera que quieras que no te quiera ver sonreir, te veo.

Asilos del alma

Creo que me morí un día que no puse atención a tus palabras, pequeña. Recuerdo que tiritaba de frío, recuerdo que de tanto en tanto el tiempo se detenía cuando tus ojos me miraban, pequeña; y recuerdo también que nunca antes bastó un segundo para que te recuerde... pero no te recordaba.

Creo -a la vez que veo tus imágenes dibujadas en la tierra- que aquél día de noviembre, llovías, y el cielo te contaba, me pareció que tenías el corazón roto, me pareció que me ardía el pecho, y que me volvía loco. Acaso resulta que un día que no te ví apareciste creciendo entre las sombras que producían los focos que alumbran por la calle. Acaso también te conviertes en mi soledad tú, pequeña?

Pequeña, no maquillas la realidad, pero disimulas el desasosiego; dejas mudas las mitades de los besos que te debo, las canciones que no te escribo o los días que no te recuerdo. Estás sujeta a mi inspiración, y ahora, maltrecho en este amanecer te digo que mientras mis palabras vuelan y se rebaten, te miro alejarte poco a poco, y solo siento que te vas, y te ceo caminar por el sendero de tu vida eterna, y así te recuerdo poco a poco... solo hasta olvidarte

domingo, mayo 27

Rezo por vos?

Este ocaso se distorsiona en el polvo de la pequeña luna que se atreve a aparecer errante en nuestro caminar... nadie me quiere llevar camino a tu casa, y además prefiero caminar un tanto por este lúgubre silencio que nos rodea, que te rodea, aunque vos no estés aqui para acompañarme; pues ahora no voy, no estoy y no camino a ninguna parte.


Ahora entre rincones recónditos, me quedo, silencio tus penares y veo tu contractada figura; en el horizonte te pierdes como se disuelve en el agua tu luz, tal cual prisma indómito recae por tus mejillas, tal cual poco rato de una de nuestras vidas desperdiciadas, quizá y tal vez, la única que podamos hechar al olvido. Los días te pasan, sueño a despertar y despierto soñando, y tu me ves con tu rostro sorprendido, esto puede ser lo último que te escriba, o puede ser un opúsculo, que te escriba a partir de ahora.

Todo lo que choca nos pertenece, porque todo lo que se moja desaparece. un espacio sin lugar y una utopia

sábado, mayo 26

Fantasma

Fantasma, como quieras venir a atormentarme, adelante, que mi ser no tiene fuerza necesaria para luchar contra tu halo tenebroso. Tal parece que estas heridas no han sanado todavía, solías estar presente cada que tu calor disipaba al olvido; ahora tu voz cambia con todo este dolor que se hace real en tu timepo y en tus manos. Ayer que cuidabas mi pasado, te iluminaba una prístina luz; ahora, espectro hecho anécdota, has venido para llevarte mi sosiego. Desde que matas inocente, desde que con los ojos cerrados te escapas en agosto, la voz de tu sangre seca se compone en idilios completamente inasequibles. ¿Por qué no vienes a mí? Pobre ser inmortal.

Tu rostro es turbio, desencajado. Tus manos manejan una marioneta que está compuesta por cuerdas increíblemente diminutas bajo una tensión inmensa, que vibran y giran en un superespacio. Fantasma de nuevo, y hasta que te quieras ir. Te devaneas cerca mío, atemorizando mis silencios con tu devastador canto, te ciernes entre la soledad y caminas a mi lado por las calles oscuras y abandonadas. No puedes ser feliz. Mi camino es el sendero del loco. Tuve que encontrarte, y decirte que te necesitaba, solo para desgarrar las auroras con tus secretos sempiternos de fantasma escondido, espíritu dormido. Tuve que decirte que sería facil, ahora, te comes mi pena, me persigues y me desesperas el alma.

Con tus ojos ennegrecidos, en el séptimo pétalo del viento, entre la red y la telaraña, entre tus manos y las mías, fantasma, tú mueres en mis deseos. Pero ya no estás vivo, de cerca te trajeron tus pies caminantes, tocaste el infinito con un solo dedo. Te ves escondido y sin embargo, ya ves, no somos más que pequeños granos de arena blanda que yace entre las olas de un mar embravecido, caemos hasta el agua que profunda se convierte en espuma. Extrañas tu hogar y vienes a atormentarme de nuevo, viejo fantasma, la canción que cantas en tus oscuras noches me mata. Tu sangre ajena corre entre mis venas demacradas, fantasma, despareces, y me ves nacer de nuevo.

La herida en el cristal de tu más reservado recuerdo se abre en un grito un tanto desesperado. Entre cuerpos amorfos nos perdimos, cuando tus días se detuvieron de repente, mientras los otros seguían con los ojos cerrados, tú, fantasma, abriste los tuyos y tu pecho súbitamente se llenó de luz que caía, descendía y moría para abrirse de par en par tu alma. Un día llegaste a mí, y no te vi llegar. Hoy tal como ayer me enseñas a desaparecer, de tanto odiarte termine por necesitarte, aunque vuelvas siempre para hacerme infeliz. Fantasma, no te alimentes de esta tristeza.

Ya no puedo morir, y desde un día que me encontraste triste entre las calles abandonadas, sueles no abandonarme, usualmente te vas y generalmente vuelves, me miras a los ojos y me dejas temblando, y caminas. Caminas a mi lado como si ella estuviese de nuevo aquí.Caminas ansioso, no respiras y miras al cielo, te deseperas. Ahora que sabes que ella se ha ido, que no canta, que se ha dormido; ¿Sabes fantasma? ella ya no te recuerda.

lunes, mayo 21

Lo sencillo


Sentada y sonriente, con aires de musa reincidente, estás -te encuentras- estás ahí estática en el tiempo, dividida entre mi consciencia y la realidad del hielo de esta enorme ciudad que muere en el frío -y que resucita en tu calor... qué embromar- Estabas, estás, y no estarás. Y yo me pierdo en tus ojos oscuros, como siempre lo hacía.


Prevaleciente ante el tiempo y el espacio, brillante en ti misma, maldita hipnotizadora que me cuelgas del cielo al cual llegaría de no ser por el techo que me detiene. Así musa confusa, hecha metáfora o metonimia o en lo que sea que te conviertas. Caes tropezando con mis propios sueños, has vuelto de tus vacaciones musa de oscuros ojos, de misteriosa mirada.


Y al final, acabo traicionando a la tierra, al cielo y a ti misma, musa disimulada que tornas en armonía. los relojes se paran del cielo a La Paz, y mis palabras se separan en apariencia; y estás de nuevo, como fenómeno inalterable, como variable constante, o como muchas de las cosas ilusas que inventa mi cabeza, puede ser... pudiera el tiempo... y es que solo sonríes.

viernes, mayo 18

Apareciste!

Por más que pienso, pienso y no dejo de pensar, no encuentro respuesta a tu tóxica manía de sorprenderme, será mejor que deje de pensar. Por más que duermo y duermo, no logro soñar de nuevo, me amanezco con las estrellas más graciosas que jamás haya visto y a tu lado el espectáculo nocturno se hace aburrido... aunque a veces tu también me aburres.

Por más que escribo y escribo, no logro superar, quizás esperar porque a mi parecer tu sigues brillando por ahí, aunque a veces dejes de brillar, suele no importarme -tal parece que eres acertijo- tal parece que te mueves dentro de mi. Pero ya lo sé, me dejaste el domingo para que me acuerde de vos, y para que salgamos a deambular por esos parajes deshabitados. Visto desde vos, eres un osciloscopio, yo soy un péndulo de moraleja llana. somos un espectro dealmas fundidas en medio espacio y cuarto lugar deshabitado, los otros tres cuartos están habitados por el silencio, su soledad... y tú y yo.

Tu corazón se exilia entre los sonidos de esa fiesta de santo, y volvemos a vernos en la habitación de mi memoria (donde no encuentro muchas cosas que olvidé) me ves a los ojos y escapas... como cada día que comienza...y vuelves un mes después... sonriendo, que será de tí y de tus ganas de sorprender.

jueves, mayo 17

Ave que escapa por el amanecer (otra canción que debería cantar Edith Piaf)

Escapo por la madrugada y te digo que no puedo encontrar(te) no te digo que no puedo ver(te) o sentir(te) o escuchar(te) en otras palabras me siento solo y me debes una.

Si te vas sé que no me voy a matar, puede ser, mejor llévate al perro, llévate mi memoria y los feriados, puedes llevarte los sábados y los domingos, menos los viernes porque son los únicos días alegres que tengo. puedes llevarte las razones por las que te extraño pero por favor no te lleves mis servilletas (dónde voy a escribirte sino?) lo que cambia es tu espacio, lo que queda es mi desconcierto, lo que te extraña es mi soledad. y me revolotea de aquí para allá. y dejo de escapar de nuevo.

Ahora que esos jardines de los vecinos se han quedado oscuros, dónde voy a robar las tantas gotas de rocío que me robaba para calmar esa sed estúpida? no entiendo si es que debería entender; pues no me robaba más que esas gotas para embriagarme durante los amaneceres claros. ahora me embriago en las noches, pero con tragos de dudosa reputación. En el crepusculo la jarana, la resaca al amanecer. Le pones fuego a la nicotina de las bocanadas profundas, de tus miradas marrones se desembocan las fugaces astas de una noche dilatada.

Te dejé de buscar, me aburrí en realidad, hace frío por las noches y me pierdo por esos lugares que existen solo cuando te encuentras tú en ellos... desapareces para mis ojos, o no te logro dar todo lo que tengo, hay signos de interrogación frente a tus ventanas, y sin embargo te vas... vete, y llevate la cruz del sur... que te aproveche, yo extrañaré tus cielos de noche abundante. mis adicciones curadas... y también te extrañaré a vos.

De ti

A quien corresponda:

Se dice por ahí que desde hace algunos meses no has habitado en mí, tal parece que no vas a entender lo que se debate en mi cabeza destruida por los resucitados anhelos de la fuerza con la que te espero. Qué sombra cruzada la tuya, que me mira, me toca y escapa. Estoy esperando, puede ser que espere de ti un solo desdén. Puede ser que no existes de nuevo, acaso te he inventado otra vez?

Y es que estoy desesperado otra vez por hallar algo. Quizás un algo, o algo extraño que no crece con la hierba, estoy buscando lo que se mueva entre debates. No pares de soñar, o no duermas el pasto que te pinta verde, que te hace arcoiris, que yace en tí. Como yo vivo o muero, como yo que muero en tí.

El ala oculta de tu noche oscura, tal falacia del laser que se refleja en tu pupila que me refleja y en la que me veo antes de padecer. Tu noche, que se convirtió en mi luna. tu negra blusa, tu pelo recogido. tu atípico aroma a lozanía. El cigarro que me estoy fumando... la tos que me ataca... prometo que voy a dejarlo. (ojala pudiera dejarte como al cigarro)

miércoles, mayo 16

Camino a casa

no sé porque cada vez que escribo te vas -porque tengo esa manía de hacer que te vayas- ahora mi domicilio no es casa... todo lo que piso es mi hogar... aunque me conformaría con que me dijeras que mi hogar está junto al tuyo, pero ya me cansé de dormir en medio de la nada... tu hogar es mi pensamiento... o mis escritos pero adivina qué... te vás y te irás tambien ahora.. ya pues.. vete... sigo escribiendo. ¿te extraño?

martes, mayo 15

La espuma de la angustia acompaña a todos los viejos barrotes de esta carcel que se contrae en el llanto de las espesas cumbres que coronan nuestro vasto universo; le llamaste noche pedregosa, en honor a las viejas memorias que te traen dormida cada segundo próximo a nuestra muerte; en honor al agua que te lleva para resucitar los sábados por la mañana. Tu sendero de penas desaparece cuando acompañas con tu caminar esas insípidas canciones que me atrevo a cantar desde el oscuro fondo de mi hundida realidad. Cuando te encuentras entre las líneas nuevas de cada compás acortado, te haces piedra de nuevo.

Eres del tipo de seres humanos que no gustan de volar, prefieres la seguridad de la tierra. Mientras corres, caminas o descansas, muy en el fondo, sientes un anhelo que evoca al aire, prestas tus deseos a las lámparas incandescentes cargadas de soledad. Se nos quiebra el alma, entre mil tribulaciones nos encontramos con aquellos humanos denesnables que fuimos; pero después de todo, el brillo del sol terminó socarrando nuestras pupilas, y pudimos ver de nuevo el mundo que amábamos, el lugar donde podíamos sentirnos en casa... y ya nada se siente frío.

Es el amanecer de un martes, apenas y pude contra el insomnio... y vivo pensando en el olvido. las espinas de la memoria a veces se hacen realmente pesadas... y otras veces se desconecta el mundo.

lunes, mayo 14

La canción más alegre del mundo

Hay un hogar cerca tuyo, posees un aroma inconfundible, posees millones de ases de luz que encandilan a los murciélagos, abres los ojos y comienza la magia. Abres la mente y desaparece el momentáneo recuerdo de las mañanas en que despiertas y dices "mejor que la muerte". Otro día y no hago otra cosa que pensar en tí, debería desperatarme del sueño de soñar, o soñar un momento en el cual me despertase, pero desespero y me miro. (el sonido de lo que tu odias se comparte en el infinito con el medio ambiente) Te asciendo entre mis venas, te atrapo con cada palpitar frío... Pero te dejo ir al anochecer, justo momentos antes de que una estrella fugaz detenga su destino.

Hay un perfume cerca tuyo, agradable y tibio, conciliador; hay sueños, vacilaciones, almas que cantan, armas que no hacen daño, pensamientos que yacen muertos víctimas del tedio. Así cerca tuyo me encuentro yo aunque no me sientas, aunque no confíes en mi. La canción más alegre del mundo acaba de morir en mis manos, la magia no se atrevió a danzar entre mi teclado, las imágenes en mi cabeza se han disipado por paisajes dispersos y turbios. Te veo a tí, te contemplo y aseguro la camisa de fuerza,m la canción más alegre del mundo toma proporciones realmente tontas, ya casi está empezando a parecer una canción de Arjona... y eso me pone muy triste. Mejor la paro aqui... será mejor para tí. (víctima de las estúpidas aliteraciones de una mente ociosa)

sábado, mayo 12

Centésima primera concepción errada de un sentimiento cuasi extraño

Mirando al horizonte, parca y en ávidos comentarios me dijiste "Lo importante no es ser mitad humano, lo importante es verte lejos de tu alma" Giraste sobre tus talones y desapareciste; me viste lejos de tu alma. Y así una tarde fatua te alejaste como el viento azúl y ligero. Sentiste el ruido de nuestras gargantas acabadas de tanto gritar. Te sentiste ajena y te fuiste.

"Sois un hombre sin honor ni convicciones, además de contradictorio" tus labios fríos hablaban por detrás de mis oídos, te fuiste por siempre para no comprenderme en mí, para no verte en las mañanas opacadas, o en las noches poco claras. "Os siento frío y distante" ¿era acaso el odio de tu corazón? el fuego azulado comenzaba a languidecer en el brillo de tus ojos, sonreiste de manera forzada. Un rictus de amargura atavesó como un rayón tu rostro, te perdiste en la danza de sombras en la oscuridad y por si fuera poco, no te despediste; qué broma tuya.

Cuentan viejas historias de leyendas inconclusas, mitos desmitificados hechos tiempo, hechos carne, hechos y deshechos por tu desdén, cuentan de tí y de tus deidades. Entre saberes te perdiste, ahora entre noches frías con fogata se oye el murmurar de tus leyendas, todo sea por tí y tus congéneres desaparecidos "Habeis visto las noches de claroscuro serpenteante? Decídme cuántos momentos llenos de vida os han robado las estrellas fugaces" tu fugaz caída se compuso, se perdió entre absurdas contraseñas. "Desmentidme, voraz humano; resistid los embates del viento norte" Pero tus palabras hechas ventisca congelaban mis brazos y mis ánimos de resisitir. y acabé por dejar de creer -Desmentidme de nuevo tú a mí, voraz ente de alma- Acabé siendo lo antepuesto a mi vida.

"Sois vos? sois el mismo que concebí en deseos perturbados?" soy exactamente el mismo mortal que te mira con aprecio. Soy el mismo al que le mentiste. "Sabeis que mis mentiras son atesoradas en el fondo de las palabras que no habeis dicho, no te sintais herido pobre humano, con vos o sin tí... todo parece ser un caso omiso de mis anhelos más profundos, comprendeis?" Y así tus ojos se tornaban taciturnos para perderte de nuevo entre los jardines muertos del otoño. Caminabas entre hojas muertas, vagando víctima del espíritu; de tus almas, un extraño nectar se destilaba para correr y escapar por tus muescas; así mientras tanto nos comimos mutuamente los corazones.

Así cada tanto nacía el silencio y se creaba el espacio, y si todos hubieran comprendido la magnitud del inolvidable escape de nuestros deslizantes pensamientos, tal vez un dí lejano nos habríamos dejado atrapar. sin embargo un día fugaste de aquellos parajes. "no me mireis más, que no observo el momento entendido para lo mismo que pareciese ser tiempo ahora" cuantos momentos murieron aquella tarde que decidiste escapar del risco inconveniente de la vespertina contemplación. "Sabeis bien, humano, que cada que os miro directo a los ojos, siento el deseo de salir del mundo ajeno a mi, ahora postro a vuestros pies este aróma tácito, para que mis olvidos no se hagan memorias inconcebibles" y así te fuiste sin despedirte, "Lo importante no es ser mitad humano, lo importante es verte lejos de tu alma" Giraste sobre tus talones y desapareciste.

Efecto doppler

Tu sonido se mantuvo encendido por cada latido de este cansado corazón que recuerdas, más no se desaucia todavía; efecto dominó se le llama, pero parece que al final todo es igual. Reaccionamos entre las luces encandiladoras, donde los lugares acaban de ser aclarados. Ahora te llevo, te veo y nos encontramos en el sonido, el sonido es palabra, para tus labios o para la pluma.

Quiero saber, o tal vez conocer, más o menos escuchar y pudiera ser que quiero ver, pero no estoy del todo seguro. Mis ojos se niegan a obedecer, o creo que se han acostumbrado a la oscuridad -Midriasis automática- que no responden tus labios a las cuestionantes de todo el mundo real, a tu realidad subjetiva, a mi propia realidad. Tu realidad es perenne, ya lo sé, tu realidad es dueña de una descarga imbuída de energía amarilla, azul y blanca. Hija del viento púrpura y pequeño animal de ciudad, enfermos de neurosis fina y locura complementaria. Una longitud de onda desacreditada, buscando felicidad. No me ayudas.

Despedida obligatoria, me despierto pensando en unas cuantas cosas -es inutil no despierto- y parto con demasía en pericias complejas. Así, es cierto he olvidado decirte cuánto resuenas en el registro de la infancia perdida. Sigo hablando, sigo diciendo sin decir, te sigo llamando y no me contestas, me voy, me despido, adios te digo; y un café... solo por si acaso, tal vez se te antoje volver.

jueves, mayo 10

Reflejo

Me miro en el espejo y no me reconozco, de nuevo. Deja de gritar pobre humano, deja de verte en el espejo roto de tus deseos, deja de consumir, zombie esclavo de la publicidad. Deja de verte en el televisor, rompe a tu carcelero, ya no le obedezcas. Deja que te lleve el alma, la música y los libros. Deja de verte en el espejo de lo que ellos desean de ti, deja morirte en lo más próximo de tu propia vida. Tu vida no es una sit-com.

Déjame verte a través de las sosegadas tardes, deja que tu vida escape del prime-time, del horario de protección al menor... déjame que escape del horario de protección a los tristes. Ponte atento, no dejes que manejen tu vida. El tiempo está cerrado por derribo, tus silencios están carcomiendose entre memorias altisonantes. Más déjate llevar lejos del cúmulo de propaganda, lejos, tan lejos que no nos alcancen sus números, sus estadísticas... y sus tonterias... yo quiero ser tonto por mi mismo. Me miro en el espejo y no me reconozco, te miro y te dejo ir. Adiós Raúl será mejor que no vuelvas.

miércoles, mayo 9

Lo que está escrito

Lo tangible no es siempre real, lo invisible no es siempre confuso, ¿me lees? te veo y te confieso que puedo no existir, aunque decirlo pueda devenir en extrañas charlas y discusiones filosóficas sin sentido (o con más sentido aún) Hay momentos en que digo que la filosofía es una mentira, hay momentos que la filosofía me deja vivir.

Las palabras que se me ocurren justo ahora son "No", "Melancolía", "Oscuro" y "gris" aunque suena todo esto demasiado alejado de lo que en realidad eres mi querida amiga, no logro encontrar las palabras adecuadas que se acerquen aunque sea un poco a tu condición -corrigiendo, no soy una máquina, soy un pobre loco- y entonces qué queda?... solo el ansia de vertir palabras que algunas veces suelen ser innecesarias. Soy sincero, no te quiero manchar con palabras que no tengan sentido alguno, vos vales más.

Trato de convencerme día a día que lo poco que me queda de lo que he sido, te tiene a tí como una referencia viva y tenáz de los tiempos que se fueron, de los que son y de los que vienen. Trato de convencerme que mi vida no es una completa rutina de morir de a poco. Y al final de cuentas, las vueltas se detienen y no me convenzo de nada, algo comparte su soledad conmigo.

Se me vuelven a ocurrir las palabras tristes, pero no les permito que se plasmen, dejo que mueran. Ahora solo pienso una cosa, me estarás leyendo justo ahora? Me parece que la lejanía se acrecenta a veces, pero por lo general siento el calor de tus lares en todo el frío de mis estepas. como que el ande se haga llano. Como que Venezuela se viniera a Bolivia

Verde, azúl, y los colores que despuntan los arcoiris cuando puntualmente llueve por mi vida... Gracias por estár allá que se siente tan acá

martes, mayo 8

Descarga de inhibidores

Aquello que dije/palabras cortadas que hechas jirones/hebras de tu sosiego/donde estás que no te veo?/desapareces en la espesa niebla/negro, blanco, gris, sabes mi color favorito?/conoces de mi y no sé de ti/cuanto te extraño/pero al final/ final eres/escuchas bien?

Me invadió la duda/y tres cuartos de tu memoria/te veo te siento y desapareces/has visto tu cuerpo desvanecerse y flotar/me has visto a mi/y no creo poder alcanzar/ no dejes que te asusten los fantasmas/escuchas bien?

domingo, mayo 6

Espero en la densa niebla

El delirio febril ha cobrado sus víctimas de un viernes por la noche, un concierto vespertino se dejaba caer entre la oscura y anaranjada tarde de la ciudad; ni una nube, ni un resquicio de locura por los apotemas fríos de la urbe paceña, nada, así no más es... los sollozantes humanos de las calles olvidadas del olvido dejaban ver sus tristes rostros cada tanto y cada que podían... y se les regala unos pesos -Olvida aquello que se pierde entre círculos diseñados- Las latitudes de nuestro mundo justifican la existencia de ciertos momentos; momentos declarados muertos dirás tú... yo les llamo historias aunque ya no respiren por mis heridas cuasi-cicatrizadas.

Clamando algo de piedad se fue el sol, llegó la noche, clara y brillante; una luna por demás azul, un manto oscuro lleno de estrellas tan cercanas que casi se podían tocar... ¡Qué brillo y que magia! que cosas tan bellas se destilan de tus etilicas noches ciudad de fantasmas. A lo que me respondiste, es tarde joven casi niño que no has vivido, que sabes tú de fantasmas, si no has conocido a los poetas que mueren sin conocer un solo ápice de aquello con lo que tu sueñas. No hables pequeño niño envejecido, pues no te escuchas a ti mismo las bobadas que se forman en tus delirios. Tu mente se construye de imágenes, de gruñidos, del frío de esta noche, vé... ¿qué haces deambulando por mis noches?.

Así, la clara noche que se cerraba entre los andes, se mantenía alejada de mi, porque no he vivido dice, porque no quiero salir de mi burbuja, no será que el vidrio de mi vida se empañe de nuevo y no me deje ver claramente lo que me depara mi propia vida... será que llego, será que vivo... será que me atrevo.

Y de noche caminando las fui a esperar, la niña con pies de bailarina... la Paolita... Esa chica con ojos color jade, la Steff, y lo demás entre el mundo se dejó caer, se dejó ver el velo... ya rasgado porsupuesto, por la suerte de la risa que las funde, o que las acerca a mi vida. Que las acerca a mí... y que las hace brillar -aunque brillan solitas las condenadas- ¿qué será? me pregunto, mientras me despido. Niñas tontas... no saben que las quiero mucho

jueves, mayo 3

Una canción desesperada (otra más)

A la hora de la hora decirte unas cuantas cosas quiero; que la vida ya no es vida sino solo un agujero, o que me enloquecen las horas que pasan y no te veo; o que quizás otra vez siento que ya no te creo. Ahora que no digo, "que pase el tiempo" creo que tal vez ya no me importa, que aunque todos me destruyan y me lleve la muerte corta, ya sé que no podré buscarte más en los sábados claros y cortos... A no ser que me sacrifique y te entregue esta vida y todos sus abortos.

Puede ser entonces que no tengo más mentiras en la lengua, puede ser que ya no te puedo pedir que me cures las heridas durante la tregua; o en cambio será que te llevas el silencio con tus risas blancas; dime entonces por que no te vas un poquito a la mierda y avanzas?. Te digo que pares el pensar y el ser de una buena vez ¡carajo! Que me dejes para dejar de quererte y para parar esto de un solo tajo. No sé, te digo, parece ser o será que me he peridido, y no jodas más, si te vas vete que ya me tienes podrido. Ya engañarte no puedo, seamos realistas, te he mostrado todo lo que siento, ya no puedo ocultarme en tu regazo de la noche clara y oscura ya no te encuentro cada que veo a la luna brillante y pura... si supieras entonces que me pasa cada que te miro y miento, sabrás de buena manera que acontece en mi corazón: eso, eso te digo, es sufrimiento.

No me calles, no me mires y no me cierres los labios, no te pierdas pobrecita en absurdos corolarios; no ves acaso que estoy hablando por derecho propio? pues chica te digo, no soy ni tu socio ni tu novio. Ahora pienso que ya no se puede hacer más de lo que se hizo, ya no se puede deshacer aquello que un día fervientemente se quizo. Si de entenderme no me entiendes, pues toma tus rosas y hazlas ramo... Acaso eres tonta o que te pasa? ¡Que no entiendes que te amo!

miércoles, mayo 2

Deberías llamarte silencio

Aceptémoslo, cuando apagas a la lluvia y su cálido golpe se detiene frente al viento que sopla, justo en ese momento en que los vidrios se empañan y dejan ver su tinte de melancolía y tristeza; en ese momento extraño verte aparecer lor esa tangente. Realizas esa finta que me engaña, tu sonrisa que me mata y entonces -dama de mis noches de insomnio- es cuando caigo engatuzado lejos de mi figura tan cínica y despistada.

La más loca de todas la chicas con zapatos negros tenía que venir a tocarme la puerta a mí, justo que yo no se enamorarme, que en los últimos dos casos me he dejado en los puros huesos; la más bella de todas las chicas que viajan en el bus claro y oscuro. Y si se que no eres la más hermosa del mundo, déjame que te diga que al menos eres más hermosa que cualquiera... pero cuando intento alabar se me va la mano... La más miedosa de todas las chicas con cabellos claros, la más lejana de todas las chicas con mirada afable risa simpática y sonrisa cálida me viene a robar el sueño; y el más desconocido de todos los seres ya no sabe que hacer, 2 meses después, sigo estando aquí, con los brazos cruzados en la parada, esperando a que llegue la alegría.

Aceptémoslo, deberías de llamarte silencio, porque pareciera que todo está entredicho cada que apareces, me sobran las ganas de decirte tanto y mis palabras te dicen tan poco, y que ganas de desaparecer que me causas, algo así como un descontrol anunciado; considera esto: te haces presente cada que me faltan las palabras, aunque no te vea los ojos, aunque no te vea a ti, te haces presente cuando me faltan las palabras adecuadas... y últimamente no sé qué decir.

Deberías llamarte silencio, o quizás problema o ¿Qué te parece salvaje ser, indómito corazón? O prefieres que te diga silencio? o solo por tu nombre que a la luna me recuerda... y la luna me recuerda tu nombre... Quedemos en algo... te digo Diana?

martes, mayo 1

Resaca

Hacia las 6 de la mañana ya comenzaba a clarear el día -y mi mente también- de las copas que se perdieron entre la noche de la reunión de aquellos fantasmas desconocidos para mis ojos, no quedaban gotas y menos del tan pavoneado alcohol. De mí, ya no quedaba en el mínimo resquicio de mi mente algo de dignidad para conmigo mismo. me dije "que vergüenza" y respondí "yo también"

Llegué tambaleante a casa, llegué; indómito mi cuerpo no me respondía, se respondía a sí mismo en la serpenteante diligencia de mis pies trastabillantes, y mi boca que musitaba extrañas palabrás en inglés que no lograba entender. Mis manos ausentes a mis brazos caían con aplomo hacia mis costados y no lograba encontrar aquél lugar donde se introduce la llave -de recordar no recuerdo- de caer hubiera caído... eran las 3 de la mañana.

Me fui caminando a casa, ahora puedo decir "todavía me emborracho" aunque no haya caido nunca en la trampa, caía sin embargo, me deslizaba mejor dicho. Y si sabía de mi estado, mejor ni hablar -así lo había dicho- Entre mis generaciones, se dejó ver el desconsuelo, la rememoración de oscuras intenciones, el recuerdo de aquellos tiempos imberbes y horribles; entre mis generaciones de ocho palabras al viento, se dejaron ver las cosas que no quería volver a ver entre mis dedos. Palabras ocultas, prohibidas y pasadas, las palabras no dichas. Será que se vuelvan a decir, será que ni se digan. Y un seco a la salud de todos.

Comenzamos mal y donde no habíamos empezado una que otra jarra y al cariño de los cuates, y de mi que no soy ni amigo ni nada... que me estiman dicen; que los he olvidado -soy sincero-que me alaban ponen; que ya no tengo sueños... no sé ahora estoy con dolor de cabeza y en mi garganta todavía me queda el mal sabor de boca... y el mal recuerdo de una noche... pues hoy nos es ayer, sino mañana

lunes, abril 30

De noche?

Que bella te pintas entre mi paisaje, como óleo entre un paso oscuro y una inasible noche pintada de mil colores, matizada con mil y un sonidos que resuenan en tus tímpanos; vibraciones que te dan vida, que te hacen sonreir, rayos que se rompen entre estallidos de vida. Aquella inocencia dibujada entre tus ojos; como acuarelas que inquietan tu espera paciente y calma, cual si fueran a cumplir un último sueño desdichado y lastímero -el extrañarte- o el poder verte entre el humo blanco, tan sola en la multitud, tomando aquella vela que arde con una tenue luz que nunca había conocido. Como el claroscuro reflejo de la bóveda negra, el fulgor azul de la luna se hizo añicos entre tus manos y las mías. como todo lo que se pierde hacia la medianoche, todo se perdió antes de que la vela se apague por completo.

Que hermosa te pintas entre el carbón y la tiza, entre la luz y la sombra que se te dibujan en la garganta; qué sola, qué silenciosa, qué simple y hermosa, que caes sutilmente entre rincones olvidados, que ocupas soñolienta y cansada aquellos lugares que dejas de querer, que bella que olvidas aquél mundo que no te inspira, que se olvida de tu voz. Sucumbo entonces, a la tentación de mirarte a los ojos, de buscar tu mirada con cierta deseperación, sin embargo tal cual fantasma que muere en tus dedos, me pierdo en la sonrisa casi tonta que sale de mi rostro. Además te veo bailar el último vals de la esperanza.

No basta ahora, que me refugie entre las capas y cortinas que me ocultan del suave murmullo que tu alma sucita cuando ríes con soltura no basta que el desacierto de mis torpes movimientos te busque en los próximos minutos obstruidos. no basta que te tome de las manos, que te tome de la cintura, que gires sobre las puntas de tus pies, no bastan las vueltas que generan contornos de cálidos ambientes que nos separan de la gente que nos rodea. Acepto que solo basta que estés tú esta noche, que te confieso que ahora desaparezco, que me contengo en el aliento, que me encarno en tus suspiros. Acepto que desando aquellos senderos sin futuro que me había trazado uno a uno, giro y torno a los colores de tu antojo, te dibujas y me llenas de color una noche oscura.

Pensé que no tenía vida.

Frío como tu alma

Cada uno, todos o después aquellos que mueren, los que te ven. Los que habitan el silencio, los que te hieren, los que te ven; aquellos que viven, que sonríen y suspiran, los que te ven. Aquellos que se hacen ceniza, aquellos que son viento, los que te ven. Los que te aterran con sus cuentos de terror, nosotros que nos estamos perdiendo en un absurdo, los que ya no te sentimos. Solo los demás te ven

Te diste cuenta, existe una luz, la luz del faro que encienden aquellos que son buenos; te percataste del brillo que te condujo que te apoya que se deshace de la oscuridad que te rodea, te diste cuenta de la apoteosica luz de las almas que ríen y que hablan. Te diste cuenta y te aprovechaste de aquellas energías tan sutiles. Te bebiste cada pequeña lágrima amarga y envenenada, cada órgano oscuro, cada suave comparación de realidad, la lluvia y toda la confianza que se lleva el viento y el alma diluida. Revisaste el talón que mata a Aquiles, te serviste de la serpiente que mata la fe y el sentimiento. Hallaste el iceberg que hará y congelará lo que preexiste.

Aceite y agua, viva imagen indisoluble e ininteligible. Date cuenta ahora que el silencio que se hará entrever de entre nuestros corazones no hallará tu agusanado músculo palpitante, ni tu ala rota que raya en el olvido y la indiferencia será curada por las manos cálidas de los que te abandonan. Oye el suave canto que trae el viento del sur, esa melodía fría y penitente. dime tan solo una cosa ¿Escuchas el sonido de la desolación?.

jueves, abril 26

Diana (y que le pese a mi conciencia)

Parece que las cosas interesantes siempre suceden en jueves, no hay infierno debajo nuestro... otra cosa es con nosotros... pero eso es otra historia.

Tu voz me ha contado -sin decirme mucho- que ya no sueño a imaginar; que además de esto, no soy el único ser humano que imagina soñar, por tanto y después de tanto, te presiento tan lejos que me aterra la distancia. Salud! has cerrado un abismo que parecía peligroso. Y se eleva una plegaria por todo aquello que parecía claro y se fue enturbiando día a día por mi incapacidad de ser capáz. no obstante se desmiente la maldita suerte. (y la maldita esperanza que me ha vuelto a traicionar)

Me llevas en la manía de las tardes de verano, los sábados de marzo, los sábados que se vuelven 10, me llevas en la autonomía de los sentimientos, del abandono y de la soledad -además de las malas compañías... que suelen ser las mejores- me tiras el jaque mate y me recrimino "¿porque no enroqué cuando era posible?" Diana, parece ser que el mundo es muy raro como para que vengas a llenar los espacios vacíos, parece que mi mundo es tan ajeno al tuyo que desapareces entre las telarañas de mis sentimientos en desuso. Diana parece que me desesperé de hacerte soledad, parece que me desesperé de que tú seas mi soledad.

Así, Diana, te digo que no parece ser lo que mi egoísmo servilmente se imaginaba, parece que me he perdido en la vorágine de hambre de mis almas itinerantes... será solo cerrar un momento los ojos, enfriar los sueños justo cuando sepan cómo dañar. Será pues, que las mismas viejas canciones que me rehuso a ver me están clavando los puñales que me hacen cosquillas. Además me río, pues la tristeza es una comedia, es una broma es un chiste pesado. No te puedo hablar de violines ni melodías bellas, no puedo imaginarme lo inimaginable, no puedo soñar lo insoñable y no puedo confiar en el mal habido corazón que me gobierna. Quería confiar en tí, y ahora me pierdo donde no se encontrarte. En mi mundo solo existo yo, y eso me atormenta.

No puedo asirte, con tal fuerza te lleva el viento que ni siquiera puedo lanzarme para intentar, y ya no tengo moral para seguir hablando... porque la imaginación es distorsión, los sueños son quimeras absurdas y mis ojos... son mis ojos.

Como todo lo que parece ser perfecto. Adiós.


"Bajo una lluvia silenciosa, tú te ocultabas en tu calavera, y yo me ocultaba en ti"

miércoles, abril 25

el blues de los 10 minutos

Que pena y que tristeza caen y llueven en el cielo? tanto que parecen ser un simple desconcuelo, se hace tangible, tú sabes, se hace esfímero y desagradable. Más sin embargo caigo en el mismo animo clichetista de hacer lo mismo que hago siempre, insista quien insista. Me cargo conmigo mismo esa piedra tan pesada, te llevo conmigo y trepo los muros, siento que tus miradas y tus versos tan oscuros, gimen desde el ocaso al abismo que se pone en el cielo.

Abro mis brazos para fundirte en el inmenso deseo de mi alma, que no anhela lo que yo quiero, se parece a eso que anhelo pero no puedo, algo se esta rompiendo en el velo, lo que parece que suergiera del enfermo recelo. Cuando todo hombre sobre la faz de la tierra, cuando todo silencio que se cierne, que te aterra, cuando el silencio cruce esta calle, conocerás de lo que te hablo al decirte epitafio de corazones rotos.

Entre los ojos se dibujan los lados de un cuadrado, la profundidad de un cubo, lo que una y otra vez parece hacerse de amor u otros tormentos, que hace bien, que hace daño que te lleva por aqui y te abandona en el año, que te encierra, que te confunde, que te miente entre las mañanas y los amaneceres. ahora todo se calla. Diez minutos después, y mañana me encontrarás en tu llanto

martes, abril 24

Imagen preliminar

Ven, resucita en mí, introdúcete en estas cuencas que simulan mis carcomidos y colapsados ojos. Ven hiel eterna de principios de abril, llena de tu idilio aquellos mamotretos que llamamos sentimientos, describe tu órbita, asciende a mis alas cortadas, coarta mi ser, simula el arpegio de tus ojos, tus miradas y tus desvelos. Ven, sin embargo, hazte silencio, hazte humilde hasta que llegue un verso que emane del olvido; comparte a lo lejos, con tu espíritu coexistente, con mi alma y con los besos que nos faltan.

Ven, tormenta de cielo claro, llena con tu sonrisa la desdicha fría de las alboradas olvidadas por el sol, alimenta mis venas, cierra las calles camina entre los jardines, reinventa los rosales, calcula, miente y revive tu ser, resucita en mi sangre, ven ángel exquisito, acelera tu velocidad, complica la existencia, crea una existencia de dos, suma las imágenes y hazlas hervir en tus ojos. Ven, sin embargo escóndete en mí, piérdete en las sucias noches de la fría ciudad, transforma los arquetipos malditos, ven y resucita mi ser.

Ven, entérate que no hay amor tardío; dime amor mío, ¿por qué has de morir entonces sin haber vivido? Arranca mi espíritu de un suspiro, realiza la alquimia de tus manos cobardes, asimismo caeré en la ilusión de las eternas tardes. ¿Por qué he de verte caer sin siquiera haber subido? Entérate ahora, que el tiempo no es más que un sempiterno zumbido. Ven, hazte presente en la quimera de mi realidad indomable, llévate la gratitud y la próspera inquietud; siéntate, y mientras tanto diviértete con mis sentimientos. Ven, y déjame dos minutos más con esta alegría que me hace fuerte, y dos minutos más para dejarme caer en la muerte. Ven, sin embargo llévate el olvido.

Ven, resistiré el embate del tiempo, contaré a manera de espera lo que se lleva el viento. Tú guarda tu sonrisa, no corras con tanta prisa, ten cuidado y no tropieces, la caída suele hacerse eterna ciertas veces; Ven y trae contigo aquello que llamas tu vida, llena mis ojos con tu magia de ilusión prohibida, déjate entrever prístina y clara a través de mi herida; conviérteme en marioneta y titiritero, aléjate de la turbia mañana y rellena mi anhelo. Ven, entonces hazte suspiro.

Ven, acércate entre la oscuridad siniestra, toma mi mano y condúceme a través de esta niebla, dirige la mirada hasta donde muere el fuego, comparte mi silencio y presiente el sosiego. Fuego fatuo de un par de almas, que siempre están allí, que se debaten entre una y otra realidad, sin siquiera preocuparse por la soledad, puede llegar el final y todo desvanecerse, más tus ojos seguirán fijos sobre mí... tu sonrisa, así con sonidos atronadores brama la brisa, y sin siquiera preguntarte si llueve, te digo, Ven, búscame entre mis papeles viejos, entre poemas que se distorsionan a lo lejos... ven y piérdete conmigo en una fábula inventada, mientras duermes ven, y el clamor del mundo rompe la magia que te lleva cerca mío, ahora surge un tiempo que fue mío, pero se pierde en un presagio sombrío. Ven, vete y llévame contigo.